¡Hoy os dejamos aquí una interesante noticia! El estreno Mundial del documental “Zielony reset“, una producción dirigida por el director Albert Cervera z Symbiotiawe współpracy z CECOUAL (Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería) i CIAMBITAL (Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria).
Ten dokument skupia się na przeanalizować zrównoważony rozwój sieci szklarni w Almerii oraz znaczenie rozwoju biologicznego zwalczania szkodników i stworzenia sieci zielonej infrastruktury między szklarniami w celu zwiększenia różnorodności biologicznej, poprawiając w ten sposób zdrowie ekosystemu i zapewniając przetrwanie flory i fauny regionu.. Jednocześnie zapewniając długoterminową równowagę gospodarczą regionu. Bohaterowie dokumentu są dowodem na to, że Almeria jest gotowa stawić czoła wyzwaniom przyszłości i nadal będzie punktem odniesienia w zrównoważonej produkcji rolnej.
Naszym celem było inangażowanie maksymalnej liczby oczu w sektorze rolnym w Almerii. Por eso, hemos entrevistado a investigadores, agricultores y empresas especializadas para obtener una visión completa y detallada de la situación actual y de los avances que se están llevando a cabo en materia de sostenibilidad. En “Zielony reset“, hemos querido mostrar una visión completa y diversa del sector agrícola en Almería y la importancia de trabajar juntos para lograr una producción agrícola sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Con la participación de expertos y actores clave del sector, esperamos concienciar a la sociedad sobre la importancia de la sostenibilidad y contribuir a la creación de un futuro más sostenible para todos.

Almería ha sido un ejemplo de reinvención a la hora de crear el actual sistema de invernaderos. Con una visión innovadora y emprendedora, se logró transformar el paisaje árido de la región en una de las zonas más productivas de Europa. Hoy en día, se exportan productos de alta calidad a todo el mundo, gracias a la tecnología y el compromiso con la sostenibilidad. Pero el mundo cambia y surgen nuevos retos. Es por eso que en “El Reseteo Verde” se destaca el potencial de Almería para volver a reinventarse y avanzarse a los retos de la actualidad y que se esperan en el futuro. La región tiene una gran oportunidad de liderar la producción agrícola sostenible y de ser un ejemplo a nivel mundial en este ámbito.
Este documental es una llamada a la acción para cuidar nuestra tierra y trabajar por un futuro más sostenible. A través de “El Reseteo Verde”, se busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la sostenibilidad en la producción agrícola y destacar los avances que se están llevando a cabo en Almería en este ámbito. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta iniciativa por un mundo más sostenible! ¡Asiste a la presentación de “El Reseteo Verde” y únete a la lucha por un futuro más verde!
